Mostrando entradas con la etiqueta Salud.Alzheimer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud.Alzheimer. Mostrar todas las entradas

22 jun 2011

Desarrollan una casa inteligente para la independencia de enfermos de Alzheimer

Investigadores del Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) participan en el desarrollo de un proyecto europeo que busca construir una casa inteligente para mantener el mayor tiempo posible la independencia de las personas mayores enfermas de Alzheimer.




La iniciativa, denominada 'Smart Home for Elderly People' (HOPE), desarrolla una herramienta inteligente para gestionar los diferentes subsistemas y terminales dentro de la residencia de una persona mayor, ha informado hoy la Junta en una nota.

Así, mediante la aplicación de redes de radiofrecuencia, redes inalámbricas, sensores y convertidores digitales y analógicos, infraestructuras de telecomunicaciones y tecnologías de apoyo a decisiones se pretende proyectar una casa inteligente caracterizada por su fácil uso, flexibilidad, adaptabilidad e inteligencia.

Con este sistema se podrá, desde recordar al anciano si se deja la puerta abierta o el fuego de la cocina encendido (gracias a un sistema de detección de temperatura), hasta advertir a un enfermo de alzheimer que es necesario que beba agua, así como, en caso de que esta persona se sienta mal, activar un servicio de teleasistencia médica.

En este proyecto participan, además de CITIC, otras seis entidades y grupos de investigación españoles, griegos e italianos., y se tiene previsto realizar tres pruebas piloto, una en cada país participante.

Para la puesta en marcha de HOPE se realizaron encuestas en los tres países participantes para buscar la visión del cuidador de un enfermo de Alzheimer y, siguiendo las directrices del programa europeo 'Ambient Assisted Living', los investigadores han contado en todo momento con la visión del paciente a través de la participación de la ONG griega Kmop y de la fundación italiana Casa Sollievo della Sofferenza.

¿Cómo evitar que las personas con alzhéimer se pierdan? Keruve: localizador.


El sistema Keruve es un localizador cuyo emisor ha sido muy bien integrado en un reloj de pulsera que nadie descubriría que es un sistema de localización y que ayuda en el día a día de las personas enfermas de Alzheimer que se encuentran en una etapa de la enfermedad en la que salir a dar un paseo con autonomía es posible. Este sistema aporta tranquilidad a familiares y los propios enfermos al poder tener en el dispositivo receptor la localización del enfermo siempre que queramos. Es sencillo de manejar por cuidadores que no están acostumbrados a las nuevas tecnologías.

Este localizador esta indicado para personas con problemas de demencia en estado inicial o un deterioro cognitivo leve moderado. El receptor dispone de pantalla táctil, es sencillo de manejar por cuidadores que no están acostumbrados a las nuevas tecnologías. Cuando lo activamos, en la pantalla tendremos un mapa (viene con mapas de todo el mundo) donde queda reflejada la posición relativa del enfermo y el familiar o cuidador, que se actualiza cada 90 segundos. Dispone de àreas de seguiridad de uno, tres o siete kilómetros, con una alarma que avisa al familiar en el momento que el persona lo rebase.
En el caso de que este receptor se avería o se pierda, podemos recurrir a un sistema de localización de emergencia desde un teléfono móvil. Por la parte del reloj de pulsera, dispone de un cierre de seguridad de acero inoxidable y sistema de encendido automático para cuando el enfermo se olvida de ponerlo en marcha. Para la localización, usa cuatro sistemas de posicionamiento (SBAS-GPS, Vision-indoor, Vision-Cellid y T-GSM) lo que garantiza su perfecto funcionamiento en interiores también. Para completar el paquete de seguridad hay un botón de alarma en el reloj. La autonomía, algo clave para un sistema de seguridad como éste, es de casi 5 días. "El dispositivo hace que el usuario se mantenga activo y con autonomía personal".
-----------------------

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEiBPmVcWEThkfwM-DEMS7fqpQEeHY9w2BI7nFA2l5xfOrt6ARYZGdvqo9uR-WQ1hxLnHGeRjsVMqoY6W7k6SC3QhJmT7JL7v3l6QjPBeugqZtP9X9g8AzecxvMTTs7YBp19L5ALHG7tY/s400/1.Toque.Plumier.XXI.png

Lorna Wing describió el espectro autista como un continuo que…

…abarca desde las personas más profundamente retrasadas, tanto física como mentalmente… hasta las personas más capaces, realmente inteligentes pero con grandes dificultades sociales como su única y sutil discapacidad. Se superpone con las dificultades de aprendizaje y se difumina en la excéntrica normalidad.

La misión de EspectroAutista.Info es ayudar a la difusión y conocimiento de los trastornos del espectro autista, con especial hincapié en sus formas más funcionales, las menos severas pero también las más desconocidas y necesitadas de divulgación.

EspectroAutista.Info

EspectroAutista.Info

Paginas para los Niños En Tu Pagina Infantil


external image enc.jpg

Paginas para los Niños En Tu Pagina Infantil


RECURSOS FERMIN ALCON MORCILLO

Paginas para los Niños En Tu Pagina Infantil

  • Lo que hacemos en clase

Colegio San Félix - Candás (Asturias)